domingo, 27 de septiembre de 2009
SIETE DE ORO
Estimado lector:
Una vez más tengo el privilegio de saludarle a través de este medio. Esta vez para hablarles acerca de siete aspectos que quiero compartir con usted con el convencimiento que serán de utilidad en su vida, como ha ocurrido en la mía. Se trata de componentes elementales que, por lo general están presentes en las personas que alcanzan el éxito en todo lo que se proponen.
El primero de ellos tiene que ver con la pasión. Piense por unos momentos en gente como "Bam Bam" Zamorano, Elizeo Salazar o Fancisco Melo. Qué hay de común en ellos: Todos identificaron una razón que les mueve, les proporciona energía, algunos dirían que de manera obsesiva, que les impulsa hacia el progreso personal, en una palabra: ¡destacar!
Sus cercanos comentan que, pareciera que una lomotora muy potente tira de ellos, arrastrándolos por una camino de triunfos, en el que hacen gala de sus habilidades. Los tres están insertos en diversas actividades, constantemente, alguien diría que se trata de gente hiperactiva, y quizás haya algo de esto en ellos. No obstante, el factor preponderante aquí es la pasión. Esta es la fuerza que motiva a Elizeo a continuar compitiendo en sus bólidos; a "Bam Bam" en sus múltiples actividades sin descuidar la más importante para él: ser deportista; Y ni qué decir de Pancho Melo, quien se da tiempo para participar, activamente, en televisión, radio y algo más que le mantiene vigente.
Pasión es la que impulsa a políticos y deportistas, astronautas y cineastas, científicos y atletas. Es la pasión que nos hace madrugar para salir en busca de nuestros sueños. Pasión es la p
onemos en nuestra relación de pareja. Y son pocos los que alcanzan la grandeza motivados por una gran pasión por lo que hacen. Cuando se trata de obtener objetivos, quienes se muevan apasionadamente, tendrán mayores probabilidades de trinunfar.
El segundo componente es la fe. Cuando se menciona esta palabra, frecuentemente la asociamos con religión. Pero esto no siempre es así: tiene más bien que ver con nuestras creencias, creencias esenciales que a menudo las escuchamos en forma de convicción; cuando estamos convencidos de algo, actuamos movidos por la fe. Si creemos en nuestro proyecto estamos convencidos que lograremos concretarlo; si creemos en nuestra pareja seremos inconmovibles en nuestra relación; así mismo, si creemos que no seremos capaces de alcanzar la meta, eso es lo que ocurrirá. Lo posible es lo que nosotros formamos en nuestra mente como verdadero y la fe lo que nos permite triunfar.
El tercer elemento tiene que ver con la estrategia. Usted y yo poseemos todos los recursos necesarios para triunfar en lo que nos hayamos propuesto. Sin embargo, si no se cuenta con una estrategia para organizar esos recursos, es posible que se encuentre con dificultades u obstáculos en su camino al éxito. Cada hombre o mujer, político o director de cine, padre o madre, estudiante o trabajador tendrá mejores posibilidades de alcanzar la meta, en la medida que aprenda a organizar sus recursos personales con la ayuda de una buena estrategia. Usted puede preguntar a cualquier hombre de negocios exitoso o al líder espiritual más renombrado mundialmente o tal vez a aquel profesor que intenta llevar adelante los alumnos que tiene a su cargo y todos ellos le hablarán de una estrategia para conseguir sus objetivos.
El cuarto aspecto lo denominamos valores. ¿Cómo se siente usted al ver el Pabellón Patrio flameando al viento mientras escucha el Himno Nacional? Quizás responda que se despierta el patriotismo en usted o bien el orgullo de ser chileno. ¿Y qué le motiva a esforzarse cada día en su actividad profesional? Si es usted casado quizá le motive la familia; en caso de ser empresario, la razón pudiera ser el dinero que desea reunir. Pues bien, patriotismo, orgullo, familia y dinero son valores. Todos generados por las creencias fundamentales que rigen su vida y que determinan lo que es más importante para usted moralmente. Los valores son verdaderos sistemas de creencias y que nos permiten juzgar lo que consideramos bueno o malo en nuestra existencia. Criterios respecto de lo que vale "jugárse el pellejo".
Comprender e identificar los valores esenciales es crucial para quien desee triunfar en la vida y alcanzar la excelencia personal.
El quinto elemento se trata de la energía. ¿Ha visto alguna vez a las estrellas del Rock en acción? El derroche de energía que desplegan es impresionante, ¿no le parece? Quizá recuerde a uno de nuestros principales embajadores en Estados Unidos: "Don Francisco"; ¿Ha conocido alguien de tanta vitalidad como este torbellino de los medios de comunicación? ¿Y qué me dice del excéntrico Leonardo Farkas? Cualquiera diría que este hombre lleva una mochila energizante en su espalda. ¿Qué opinión le merece a usted?
De cualquier modo le pido que considere lo siguiente: llegar a ser número uno de la excelencia humana; convertirse en líder de sus representados; ser modelo a seguir para sus hijos u obtener el premio al "mejor empleado del mes" será tarea complicada para quien quiera realizarlo, más bien relajado. Quienes ostentan éxito en lo que emprenden van codo a codo con los triunfadores. Se levantan por la mañana como una tromba, pensando en los desafíos que vendrán; se mentalizan a sí mismos diciéndose que el tiempo es oro y que si no se mueven rápido, alguien más podría arrebatarle el premio apreciado.
Quienes triunfan en sus desafíos, aquellos que buscan afanosamente el éxito, cualquier persona que ha saboreado triunfos, siempre lo habrá hecho con una inmensa cuota de energía física, psíquica e intelectual; si usted carece de energía y tiene en mente obtener logros importantes, será mejor que aprenda la manera de cargar sus baterías oportunamente, no vaya a ser que poco antes de llegar a la meta se quede sin movilidad.
Componente número seis: Capacidad de adhesión. Se ha fijado que los que siempre van en primer lugar en todo, a menudo poseen una extraordinaria capacidad de adhesión? Son dueños de una habilidad casi mágica para empatizar con cualquiera que se cruza en su camino, estableciendo relaciones, personales o profesionales, sin que para ello discrimine a las personas por su situación económica, social o religiosa. Aquellos que han cosechado triunfos han sabido ganarse a la gente, creando fuerte lazos en el tiempo y teniendo siempre en cuenta que el respeto hacia cualquier ser viviente, es crucial para alcanzar la meta propuesta.
Los mejores negociadores del mundo, los principales líderes espirituales, los presidentes de cada país, al igual que sus embajadores, saben que para conseguir el premio mayor, han de aprender a desarrollar una tremenda capacidad de adhesión.
Y finalmente, el favorito de los vendedores: Excelencia en las comunicaciones. Si hay una premisa que caracteriza a la PNL (Programación Neuro-Lingüística) es la calidad de las comunicaciones, para determinar la calidad de vida. Cómo nos comunicamos con nosotros mismos y cómo logramos comunicarnos con los demás hacen la diferencia en quienes practican PNL. Si consiguen hacerla parte de sus vidas, se podría aventurar que tienen el éxito asegurado. Los individuos que fracasan, generalmente son los que se detienen un metro antes de llegar a la meta, movidos por sus constantes diálogos internos, que le indican que "no va a resultar bien". ¿Y sabe usted, qué es lo que ocurre en estos casos? sencillamente, que llega otro y toma lo que ha sido dejado de lado, le agrega su propia fórmula del éxito, y se queda con todos los premios abandonados por el explorador anterior.
Quienes han dado forma a nuestra cultura, Quién cambió para siempre la historia hace dos mil años y los mejores líderes de todo el mundo, han establecido "maestría" en el arte de comunicarse con los demás. Todo aquel que domine las comunicaciones podrá ser considerado como una gran padre, gran político o gran maestro. Las personas que ostentan la fama de excelentes comunicadores, son las mismas personas que se les conoce como los más influyentes y mejores persuasores. ¿Me permite unos ejemplos? Mahatma Ghandi, el Papa Juan Pablo II, desde el punto de vista positivo. En el otro lado de la moneda encontramos a un líder demasiado influyente para su época: Adolf Hitler, que supo influir en millones, pero desgraciadamente, para estigmatizar a todo un pueblo, dejando de paso una senda de destrucción y muerte. Como quiera que sea, este personaje también fue un maestro de las comunicaciones.
Usted puede llegar a ser un maestro de las comunicaciones, si (entre otra cosas) aprende las herramientas y técnicas de la PNL. Uno de los principales objetivos de esta disciplina es que las personas se comuniquen eficazmente, consigo mismos y con los demás.
Amigos, nos encontramos aquí en la próxima edición.
Antes de despedirnos les recuerdo la invitación a conocer nuestros otros Blogs. Encontrarán los links en la columna derecha de esta página Web.
Gracias por vuestra amable atención.
Eduardo Brizuela Álvarez.
miércoles, 26 de agosto de 2009
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN NUESTRA SOCIEDAD?
En esta ocasión, luego de un montón de tiempo sin actividad en este Blog, quiero referirme y con preocupación, a lo que todos estamos presenciando en la sociedad actual, particularmente en Chile. Me estoy refiriendo específicamente a todas las formas de violencia de la que somos testigos a diario, a través de la mayoría de los medios de comunicación: Televisión, radioemisoras, diarios, revistas, etc. En estos medios como la TV, por ser más completa en cuanto a entregarnos imágenes y sonido simultáneamente, provoca en cada uno de nosotros (los espectadores), determinadas reacciones y sentimientos, que probablemente a unos afectan más y a otros menos.
martes, 30 de junio de 2009
EL CONCEPTO DE LÍNEA DEL TIEMPO
El concepto de línea del tiempo determina una relación entre el tiempo y el espacio. No es una idea nueva. Nuestro lenguaje está colmado de metáforas que refieren a esa reciprocidad: "Mira en retrospectiva, el pasado, ha quedado atrás"; "el futuro se proyecta ante nosotros"; "caminando por la senda de la vida"; "Alguien diría que es mejor como estamos ahora"; etc. Uno de los creadores de la PNL, Richard Bandler posee el mérito de haberse dado cuenta, mediante la observación, que tal manera de hablar corresponde a una codificación espacial del tiempo en nuestro cerebro. En otras palabras, situamos las imágenes mentales de nuestros recuerdos en un determinado orden, que se corresponde con la cronología de los acontecimientos de nuestra historia personal.
Las investigaciones y descubrimientos indican que existen dos grandes tendencias. Una consiste en hallar el pasado detrás y el futuro delante, en tanto que el presente se ubica en el lugar en que nos encontramos. Tal modo se denomina asociado al tiempo. La otra tendencia consiste en considerar la línea del tiempo personal a cierta distancia, ubicando generalmente el pasado a la izquierda (desde el punto de vista del sujeto que explora su línea), el futuro a la derecha y el presente casi enfrente. En tal caso, se está disociado del tiempo.
Los individuos que están asociados al tiempo viven fundamentalmente en el presente y en el futuro próximo. Suelen interesarse poco por el pasado, pues no lo ven. Su tendencia es a vivir el momento como venga, además de llegar con retraso (generalmente), a sus citas. Están tan metidas en sus cosas, que pareciera que no tienen perspectiva cuando juzgan una situación. Quienes están disociados del tiempo se perciben como personas más frías. Planifican, reflexionan y a menudo son puntuales. Pueden tener tendencia a no disfrutar plenamente los instantes presentes, debido a que juzgan la situación o pueden encontrarse más allá de ella. También se puede dar el caso de una línea temporal que se configure como una variante o combinación de ambas. Algunos individuos son dueños de una línea que sube y baja, con una o varias curvas, se enrolla en sí misma, o es circular. Dichas variaciones son el reflejo de los períodos duros de la vida de tales sujetos.
Es posible comprender con relativa facilidad que, la línea del tiempo de una persona refleja sus creencias y representa su vida. Por tal razón, resulta lógico recurrir a ella para conocer el pasado.
Por años, creadores, pioneros e investigadores de la PNL se han interesado por este concepto y como resultado de ello, se han construido técnicas y modelos que se sirven de la noción de Línea del Tiempo.
Identificar y reorganizar la Línea Temporal
El objetivo de esta técnica es descubrir la línea del tiempo (nuestra o de otro individuo), que cada uno posee y reorganizarla para favorecer el éxito en sus acciones vigentes y/o sus proyectos futuros. Es más difícil que sea realizada por la propia persona, por lo cual se recomienda ser asistido por un guía. En la primera etapa se trata de sugerir al individuo (quien explora y desea detectar su línea temporal), que busque un recuerdo de una actividad personal repetitiva (tomar desayuno, ducharse, cepillado dental, etc.) y solicitarle que imagine realizarlos, en distintos momentos de su vida. Hecho lo anterior, se procede a unir los puntos del espacio en los que el sujeto sitúa esas imágenes, para obtener así su línea del tiempo.
Las instrucciones que siguen están dadas para quien sirva de guía a otra persona, interesada en descubrir su Línea del Tiempo Personal.
1. Primero hay que identificar el modo en que la persona organiza y codifica el tiempo. Hacer un trazado de la figura de la línea. A menudo, se extiende ante el individuo de izquierda a derecha; otras configura una suerte de ‘V’ y en otras ocasiones aparecen curvas de diversos ángulos; en otros sujetos, quien realiza el ejercicio parece estar "sobre" la línea; existen diversas formas de líneas temporales (vea el esquema).
2. Se pide al individuo que flote por encima de su línea temporal.
3. Luego se le solicitará que preste atención a las submodalidades de sus representaciones (colorido, brillo, sombrar, tamaño, proximidad, etc.) y que observe si son similares para el pasado, el presente y el futuro. ¿Se mantiene constante el brillo? (El futuro puede ser más brillante que el pasado.) ¿Existen sombras o discontinuidades? (El guía ha de prestar mucha atención en esta etapa).
4. Ahora el guía solicitará al sujeto que retroceda en el pasado (Personalmente, cuando sugiero esta instrucción a un cliente, hago alusión al pasito típico de Michael Jackson, caminando en retroceso), hasta su nacimiento, que incluso puede ser hasta el momento de su concepción.
5. Se sugiere preservar los aprendizajes de la persona diciéndole:
Has aprendido cosas muy importantes en tu vida, y te sugiero que preserves todo lo que has aprendido consciente o inconscientemente en la ‘parte’ que utilizas para conservar este tipo de aprendizajes...
6. Se continuará sugiriendo preservar la función positiva de las anomalías:
Pide a tu subconsciente que preserve las ventajas y las funciones positivas de todo lo que se va a modificar sobre tu línea del tiempo.
7. Solicita ahora a la persona que lleve a cabo el cambio:
Pide a tu subconsciente que haga el trabajo de transformación necesaria para que tu línea del tiempo te permita lograr tus metas, de acuerdo con tus valores personales, y alcanzar tus objetivos más importantes.
8. Ahora, pedirás a quien está explorando su línea temporal, que sobrevuele ésta, asegurándose de que ahora todo está bien y experimentando los beneficios que se derivan de la nueva organización.
9. Llegados a esta etapa se pide al individuo que regrese al presente, y se comprueba que el sujeto está satisfecho, ¿cómo? Interrogándole y calibrando sus respuestas.
Glosario:
Calibración: Es la herramienta utilizada en PNL para detectar el lenguaje fisiológico o no verbal de un individuo. Por ejemplo, cuando una persona se encuentra en un estado alterado podríamos detectar su respiración más agitada y desde la zona alta de su torax, la coloración de su piel puede tornarse más rojiza en determinados sectores de su cuerpo, especialmente el rostro, sus hombros, sus manos, y sus ojos, son fuente de datos que un practicante de PNL detecta rápidamente (todos podemos aprender esta técnica).
Y será hasta la próxima.
Un abrazo a tod@s.
Eduardo Brizuela A.
martes, 2 de junio de 2009
DESCUBRE LA INTENCIÓN POSITIVA
viernes, 15 de mayo de 2009
HAZTE AMIG@ DE TU SUBCONSCIENTE
- Una parte de mí hace que consuma más chocolates.
- Una parte de mí está de mal humor con mi cónyuge.
- Sabía que estaría cansado al día siguiente, pero una parte de mí quería "carretear" hasta tarde.
- Traté con mucha energía seguir la dieta, pero hubo una parte de mí que no se resignaba a dejar de lado el postre.
Cada vez que haces este tipo de afirmaciones lo que en realidad estás comunicando es que no posees el control consciente sobre un comportamiento personal. Es como si alguna parte subconsciente hubiera decidido que lo mejor era comer chocolates, enojarse con la pareja, irse de juerga por la noche, o engullirnos un postre sin que importe nada lo que conscientemente deseas.
Cuando tenemos pensamientos negativos o experimentamos emociones de rabia, envidia, frustración o culpa, con frecuencia lo que sentimos es que no tenemos otra alternativa. Es como si una parte nuestra hiciera que los tuviéramos.
Cuando tenemos "sentimientos mezclados", una parte nuestra siente una cosa y otra parte siente otra: por un lado queremos terminar un proyecto, por otro lado nos gustaría ir al cine o al estadio; nos dan ganas de gritar a los niños y simultáneamente queremos ser cariñosos y pacientes; una parte se siente intimidada, mientras el resto de nosotros desea mostrarse seguro y confiado. Al decir que "una parte nuestra" se siente intimidada, estamos expresando de alguna manera que una parte de nuestro pensamiento y de nuestra conducta se organiza alrededor del sentimiento de intimidación en tanto que el resto apunta hacia otra cosa. Es probable que, a su vez, esa otra parte esté intentando por todos los medios mantener la calma y mostrarse eficaz.
:_____
Dejaremos hasta aquí estas explicaciones, para no cansarlos con tanta información simultánea, pero continuaremos pronto para acercarnos al desenlace esperado.
Hasta la pròxima amig@s.
Eduardo Brizuela.